Es
una pregunta que últimamente nos estamos haciendo una y otra vez. ¿Estamos en
el camino correcto?.
En
las calles de cualquier ciudad meter todo es imposible, y cuando digo todo es
todo, vehículos privados, bus, taxis, tranvías, motos, bicis, peatones y como
ocurre en Sevilla, coches de caballos… esto todo unido ocupa espacio y el
espacio es limitado. Querer quedar bien con todos es imposible, por lo que hay
que hacer algo.
¿Y
si en el tema de la circulación y la movilidad estuviéramos equivocados?, ¿si
todo lo enfocado a un grupo de normas, recorridos, carriles, aceras, señales…
fuera una invención errónea?, ¿Y si fuera todo un poco más fácil?
Pues sí, lo es, ya hay sitios que
lo han intentando y lo han logrado…
Drachten.-Alguno la consideran
la primera ciudad, por su tamaño 45000 habitantes, en esta ciudad también
holandesa, desde hace 15 años se practica la convivencia entre vehículos y transeúntes.
Wiltshire.- en el Reino
Unido, también se han hecho pruebas de este tipo y como en todos los sitios con
resultados positivos, los accidentes de circulación se han reducido en un 35%.
Ashford .-Otra ciudad británica con sólo seis accidentes
desde 2008 y 102.000 habitantes.
Para Hamilton-Ballie, ingeniero
británico "Los conductores y peatones no funcionan automáticamente sino
que apelan al sentido común, algo que no pueden hacer en un lugar con señales y
semáforos".
Otra
forma es posible y si lo intentamos, podremos convivir todos en esta “sinrazón”
que es el tráfico, respeto, educación, ¿os suena?... ¿Porqué
nos molestamos?.
Corrijamos
nuestro errores, todos, estamos a tiempo (o eso creo).
Saludos
a todos, desde Sevilla.